Conference: Ship speed reduction to protect large whales in the Mediterranean Cetacean Migration Corridor
In recent years, the populations of the two large whale species of the Mediterranean Sea, the sperm whale and the fin whale, have experienced an inferred continuing decline in number of mature individuals. Collisions with ships are the main cause of human-induced death for these whales, due to intense maritime traffic, in the north-western Mediterranean, where the Marine Protected Area “Cetacean Migration Corridor” is located.
(Desplácese hacia abajo para ver la versión en español)
On 9 July 2024, an information and discussion event was held in Madrid, at the headquarters of the Biodiversity Foundation of the Ministry for Ecological Transition and the Demographic Challenge (MITECO), on the problem of ship strikes with whales and the need to adopt truly effective measures to reduce the speed of ships in the management plan for the protected marine area “Mediterranean Cetacean Migration Corridor”.
Numerous scientific studies have identified the reduction of ship speed as the only effective and immediate measure to protect these large whales in this area of the Mediterranean. Both species are listed as “endangered” on the International Union for Conservation of Nature (IUCN) Red List.
The “Mediterranean Cetacean Migration Corridor” was declared by Spain as a Marine Protected Area (MPA) in 2018 and, one year later, the Barcelona Convention (UNEP/MAP) designated it as a Specially Protected Area of Mediterranean Importance (SPAMI), thus giving it international recognition.
Collisions with ships are the main cause of human-induced death for these whales, due to intense maritime traffic, in the Cetacean Migration Corridor, and in the rest of the northwestern Mediterranean Sea.
The event, which had the support of the Secretary of State for the Environment of MITECO, was an initiative promoted by OceanCare and the NGOs Alnitak, Client Earth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB Mallorca, Fundación Marilles, Oceana, Save The Med and WWF.
The conference included presentations by scientific and legal experts in the field and a round table with the participation of representatives from MITECO, the Scientific Committee of ACCOBAMS, the Spanish shipping association (ANAVE) and OceanCare (representing the NGO coalition).
More information about the conference:
- Read about the development and conclusions of the conference
- See the poster of the conference (Spanish)
- Read the conference programme
- Read Factsheet on Speed Reduction in the Cetacean Migration Corridor
- Watch the full video recording of the conference(YouTube)
- Download a selection of photos from the event here: Part 1 (Zip-file, 95 MB) / Part 2 (Zip-file, 92 MB)
- Infographs on vessel speed: Commented overview / download infographs
NGO petition to the Spanish government
We ask the Spanish Government, through the Ministry for Ecological Transition and the Demographic Challenge (convening, where appropriate, other competent sectoral administrations), to incorporate a mandatory speed reduction measure for vessels within the entire Marine Protected Area (MPA) and Specially Protected Area of Importance for the Mediterranean (SPAMI) “Cetacean Migration Corridor of the Mediterranean” into the Management Plan presently under development for this area.
Specifically, the following measures are requested:
- The enforcement of a general speed limit of 10 knots for all types of vessels, including recreational ones, that travel within the Cetacean Migration Corridor’s boundaries.
- Exceptions to this 10-knot speed limit would be:
- The development of a Traffic Separation Scheme (TSS) based on relevant scientific research. Merchant vessels will be obliged to navigate within the TSS at a reduced speed compared to their usual operational speed. The specific percentage reduction for each category of ships will be determined on the basis of the relevant scientific and technical studies.
- The establishment of a mandatory speed reduction for ferries operating in public service and already adhering to predetermined routes. This reduction should be determined by thorough scientific studies, with the objective of minimising the risk of collisions as much as possible, while ensuring that the quality of their service is not affected.
Environmental and legal justification
Conferencia: El papel de la reducción de la velocidad de los barcos en la protección de las grandes ballenas en el CMC del mediterráneo
En los últimos años, las poblaciones de las dos especies de grandes ballenas del mar Mediterráneo, el cachalote y el rorcual común, han experimentado una disminución continua inferida en el número de individuos maduros. Las colisiones con barcos son la principal causa de muerte inducida por el ser humano para estas ballenas, debido al intenso tráfico marítimo, en el noroeste del Mediterráneo, donde se ubica el Área Marina Protegida “Corredor de Migración de Cetáceos”.
El pasado 9 de julio de 2024 tuvo lugar en Madrid, en la sede de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una jornada informativa y de debate sobre la problemática de las colisiones de barcos con ballenas y la necesidad de adoptar medidas verdaderamente efectivas para reducir la velocidad de los buques en el plan de gestión del espacio marino protegido “Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo”.
Numerosos estudios científicos han identificado la reducción de la velocidad de los barcos como la única medida efectiva e inmediata para proteger a estas grandes ballenas en esta zona del Mediterráneo. Ambas especies se encuentran en la categoría de “en peligro de extinción” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El “Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo” fue declarado por España como Área Marina Protegida (AMP) en 2018 y, un año después, el Convenio de Barcelona (UNEP/MAP) lo designó como Área Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), dándole así reconocimiento internacional.
Las colisiones con barcos son la principal causa de muerte inducida por el ser humano para estas ballenas, debido al intenso tráfico marítimo, en el Corredor de Migración de Cetáceos, y en el resto del Mediterráneo noroccidental
La realización de la jornada, que contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del MITECO, fue una iniciativa promovida por OceanCare y las ONG Alnitak, Client Earth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB Mallorca, Fundación Marilles, Oceana, Save The Med y WWF.
La jornada contó con ponencias de expertos científicos y jurídicos en la materia y con una mesa redonda con participación de representantes del MITECO, del Comité Científico de ACCOBAMS, de la asociación de navieros españoles (ANAVE) y de OceanCare (en representación de la coalición de ONG).
Más información sobre la conferencia:
- Leer sobre el desarrollo y las conclusiones de la jornada
- Ver el poster de la jornada
- Leer el programa de la jornada
- Leer el Folleto Reducción de velocidad en el Corredor de Migración de Cetáceos
- Ver el vídeo completo de la jornada (YouTube)
- Resumen fotográfico de la jornada : Part 1 (Zip-file, 95 MB) / Part 2 (Zip-file, 92 MB)
- Infografías sobre la velocidad de los buques: resumen comentado / descargar infografías
Petición de las ONG al Gobierno español
Por todo ello, pedimos al Gobierno español por medio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (de acuerdo, si fuera preciso, con otras Administraciones sectorialmente competentes) que introduzca, en el Plan de Gestión de este espacio actualmente en elaboración, una medida de reducción obligatoria de la velocidad de los barcos en la totalidad del Área Marina Protegida y ZEPIM “Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo”.
En concreto, se solicita:
- La implementación de un límite general de velocidad obligatorio de 10 nudos para todas las embarcaciones, incluyendo las recreativas, que naveguen dentro del ámbito territorial del citado Corredor de Migración de Cetáceos;
- Las excepciones a este límite de velocidad de 10 nudos implicarían:
- diseñar, con la ayuda de los pertinentes estudios científicos, un dispositivo de separación de tráfico (TSS, en inglés) por el que los buques mercantes deberán navegar obligatoriamente a una velocidad reducida con respecto a su velocidad media operativa en un porcentaje a determinar, para cada categoría de barcos, en base a los correspondientes estudios científicos y técnicos;
- determinar, para los ferris operando en régimen de servicio público, que ya siguen unas trayectorias fijas, en base a los pertinentes estudios científicos, una reducción de velocidad obligatoria que permita maximizar la reducción del riesgo de colisiones sin poner en riesgo la calidad del servicio que proporcionan.
Justificación ambiental y legal
Media Coverage
- EL PAIS: España inicia la ratificación del tratado de la ONU para crear santuarios marinos en aguas internacionales
- LA VANGUARDIA: El 57% de los barcos que navegan por el corredor del Mediterráneo pone en peligro a las ballenas
- NATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA: Barcos en el corredor mediterráneo: una amenaza latente para las ballenas
- SERVIMEDIA: Diez ONG piden al Gobierno que baje la velocidad en barcos del Mediterráneo para evitar colisiones con ballenas
- DIARIO DE MALLORCA: Navegar despacio para salvar cetáceos
- HELLENIC SHIPPING NEWS: New data confirms: Limiting ship speed is necessary to prevent extinction of great whales in the North-Western Mediterranean
- EFE press agency: ONG ecologistas piden reducir la velocidad de los barcos en el Mediterráneo para salvar cetáceos
- EL ESPAÑOL: Disminuir la velocidad de los barcos en el Mediterráneo un 10% reduciría la muerte de las ballenas en un 50%
- ECONOTICIAS:El exceso de velocidad de los barcos es mortal para las ballenas
- SABEMOS: La extinción de las ballenas en el Mediterráneo noroccidental depende de la velocidad de los barcos
- ATRESMEDIA: Diez ONG piden al Gobierno que baje la velocidad en barcos del Mediterráneo para evitar colisiones con ballenas
- EL MERCURIO DIGITAL: Reducir la velocidad en el mar, clave para evitar los choques con ballenas
- IL NAUTILUS: New data confirms: Limiting ship speed is necessary to prevent extinction of great whales in the North-Western Mediterranean
- INFOBAE: Ecologistas piden reducir la velocidad de los buques para proteger las especies marinas
- NATOUR MAGAZINE: A menor velocidad de barcos mayor probabilidad de supervivencia de cetáceos
- TAGGESPIEGEL: Spanien: NGO fordern Tempolimit für Schiffe zum Schutz von Walen
- SCHARF LINKS: Neue Datenanalyse bestätigt: Tempolimit für Schiffe notwendig damit Finn- und Pottwale im nordwestlichen Mittelmeer überleben können
- EFE:Verde: Controlar el ruido submarino empezando por medir la velocidad de los barcos
- Safety4Sea: Speed limits essential to prevent great whale extinction
- 20minutos: El millón y medio de ballenas que pueblan nuestros océanos intentan sobrevivir al ser humano
- Tentu: El millón y medio de ballenas que pueblan los océanos buscan sobrevivir al ser humano
- MFAME: Geschwindigkeitsbegrenzungen sollen Wale auf vielbefahrener Mittelmeer-Schifffahrtsstrasse retten
- Información: Así mueren ballenas, cachalotes y delfines en el Mediterráneo por la excesiva velocidad de los barcos
- El Confidencial: Reducir la velocidad de los barcos salvaría a las ballenas del Mediterráneo
- La Razón: Frenen los barcos: el plan para salvar a las ballenas de morir por colisión
Links to Presentations
- Simone Panigada, President of the Tethys Research Institute and President of the Scientific Committee of ACCOBAMS
- Natacha Aguilar, Scientific researcher at the Canary Islands Oceanographic Center (IEO/CSIC)
- Thomas Folegot, President and CEO of Quiet Oceans
- Valérie Pimentel, Legal Officer at OceanCare
- Rémi Parmentier, The Varda Group